<iframe width="480" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/zUvagCx_dw0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
la danza como terapia
martes, 13 de marzo de 2012
martes, 11 de enero de 2011
la danza como terapia.
EL MÁGICO MUNDO DE LA DANZA TE PUEDE AYUDAR A SENTIRTE MEJOR CONTIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS, PUES PODRÁS COMPARTIR ...
DESDE UNOS SENCILLOS MOVIMIENTOS HASTA LOS MÁS COMPLICADOS Y LABORIOSOS QUE IMAGINES.
DESDE UNOS SENCILLOS MOVIMIENTOS HASTA LOS MÁS COMPLICADOS Y LABORIOSOS QUE IMAGINES.
¡ ANÍMATE Y BAILA !
INTRODUCCIÓN
"Desde que existe el hombre existe la danza. desde los primeros albores de la civilización, la danza ha servido al ser humano para expresar sus sentimientos, alegres o dolorosos, individualmente o en grupo con música sofisticada o con un simple tam-tam. Podemos decir que el ser humano lleva dentro , de forma más o menos oculta, la necesidad de extereorizar sus sentimientos a través del ritmo. Así nacen la gran variedad de danzas que acompañan a la civilización desde todas las épocas y culturas."
miércoles, 1 de diciembre de 2010
ORIGEN DE LA DANZATERAPIA
Danzaterapia es una técnica que nace de la colaboración entre psiquiatras y profesionales de la danza en la década de 1940 en los EE.UU. Estudia la comunicación no verbal, diferentes sistemas de observación y análisis del movimiento. Así, utiliza el movimiento de forma terapéutica y busca el desarrollo y la integración socio-afectiva del sujeto hacia el que va dirigida.
Durante las sesiones se trabaja fundamentalmente sobre tres elementos que nos ayudan a sentirnos mejor : la música, el movimiento y el juego. Los tres elementos se conjugan con la dinámica grupal que se crea y se convierte en un excelente recurso terapéutico muy adecuado para trabajar con la discapacidad. En la Danzaterapia el fracaso no existe “cualquiera puede bailar”, puesto que no se pretende el aprendizaje de una técnica determinada sino que se fundamenta en el movimiento creativo y expresivo, ampliando así el potencial de posibilidades y facilitando a su vez cambios: cognitivos, motrices, afectivos y/o sociales de la persona.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
